lunes, 24 de junio de 2013
El Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla IRCEP promoviendo el desarrollo del catastro
El estado de Puebla, México es un referente nacional del desarrollo catastral; El 1er encuentro Internacional "Catasro Herramienta para la sustentabilidad" se celebró los dias 19 y 20 de julio del 2012 y reunio a expertos nacionales e internacionales en catastro y a funcionarios del catastro.
http://ircep.gob.mx/
Foro nacional de desarrollo urbano y ordenamiento territorial
El pasado lunes 3 de junio del año 2013 se llevo a cabo el Foro nacional de desarrollo urbano y ordenamiento territorial en México, contando con la presencia de las autoridades mas destacadas y especialistas en la materia.
La nueva Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano SEDATU
Mensaje del gobierno de la república sobre la formación de la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano SEDATU antes secretaria de la reforma agraria.
Objetivos generales de la SEDATU:
Objetivos generales de la SEDATU:
- Potenciar el desarrollo agrario en armonia con el medio ambiente
- Promover el desarrollo urbano y habitacional del pais
- Impulso al desarrollo regional
- Contribuir al crecimiento ordenado de los asentamientos humanos
SEDATU reconoce que subirá el precio del suelo urbano
Sedatu reconoce que subirá el precio de la tierra
9 Junio, 2013 - 20:31
Credito:
Yuridia Torres / El Economista

Pidieron a los notarios ayudar al gobierno a mejorar la infraestructura a través de
la modernización del catastro.
La Política Nacional de Vivienda provocará que en los próximos meses
la tierra en las ciudades se encarezca, reconoció Jorge Carlos Ramírez
Marín, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano (Sedatu).
Durante un encuentro con la Asociación Nacional del Notariado
Mexicano, el funcionario informó que actualmente la administración
federal busca alternativas de financiamiento para que las personas que
ganan menos de cinco salarios mínimos adquieran viviendas dentro de las
ciudades y no alejadas de ellas, como hasta la fecha sucede.
“Los pobres no serán mandados lejos de las ciudades y los que tengan
dinero, cerca de ellas. El registro de tierras garantiza que hay
vivienda para todos”, destacó Ramírez Marín.
Por lo anterior, es que próximamente la Sedatu planea consolidar el
registro de las reservas de tierra intraurbana, medida que evitará que
los mexicanos pobres sean desplazados de las ciudades al no contar con
los suficientes recursos para adquirir una vivienda.
La apuesta del gobierno de la República es la densificación, crear
desarrollos habitacionales hacia arriba en centros urbanos, pero con
planeación y en coordinación con los estados y municipios para evitar
que escaseen los servicios y se deteriore la calidad de vida.
“En los últimos 30 años, la mancha urbana creció 700%, mientras la
población lo hizo en 210 por ciento. Así, pasamos de 15 zonas
metropolitanas a 59, y no queremos ni una más. Con ésas nos quedamos
contentos. Ahora, hay que planear y construir vivienda sustentable
dentro de las ciudades, con viviendas habitadas y predios regulares”,
enfatizó ante notarios.
El funcionario solicitó al gremio del notariado incorporarse a las tareas de ordenamiento territorial.
“Su trabajo es clave en los procesos de seguimiento y control del
programa de modernización de los catastros y registros públicos de la
propiedad; también, su participación para mejorar las reglas con el fin
de que la escrituración sea más rápida y más justa”, precisó Ramírez
Marín.
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional del Notariado
Mexicano, Javier Pérez Almaraz, informó que retomarán los trabajos para
crear un modelo de inscripciones prácticas en lo mercantil y en lo
inmobiliario.
Fuente:
http://eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/2013/06/09/sedatu-reconoce-que-subira-precio-tierra
Politica de desarrollo del catastro nacional
Darán $300 millones para actualizar los registros catastrales
11 Abril, 2013 - 21:50
Credito:
Erick Ramírez / El Economista

Foto: Especial
El director general adjunto de Información Catastral y Registral del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Raúl Chávez Morán, comentó que el elevado costo que implica mantener al día el catastro limita la capacidad de los ayuntamientos para recaudar el Predial y planificar el desarrollo urbano.
En su análisis, los municipios de los estados de Colima, Morelos, Querétaro, Yucatán y Campeche son los que están más avanzados en sus sistemas de registro catastral, mientras que los de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Hidalgo y Chiapas son los más rezagados.
Durante su participación en el III Congreso Nacional de Obras y Servicios Públicos, que se realiza en esta ciudad, el funcionario indicó que para las arcas locales el costo de este esfuerzo puede variar dependiendo de la cantidad de predios y casas en la localidad, extensión del terreno, orografía y antecedentes en cuanto a registros previos.
Refirió que tan sólo del 2008 a la fecha, se destinaron alrededor de 4,000 millones de pesos por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en esta materia, con avances a la fecha muy limitados.
TAREAS CONJUNTAS
En su opinión, la instauración de la Sedatu a nivel federal orientará el énfasis y necesidad de mantener registros actualizados de los predios habitados para planificar el crecimiento urbano y rural, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se encargará de hacer hincapié en la necesidad de fortalecer la tributación mediante el Predial y el agua.
Esto, debido a que hay casos en los que hasta 60% de los predios en algunos municipios no paga estos impuestos, particularmente al sur del país.
“Si lo que se está buscando es que los municipios vayan acrecentando sus recursos, que sean autofinanciables para ellos, que les generen mayores dividendos para poder administrar mejor sus demarcaciones sin repartos federales, entonces, tendrán que ver cómo hacer ajustes y modernizar sus catastros (para recaudar todo el potencial del impuesto Predial y los servicios del agua)”, externó el funcionario.
erick.ramirez@eleconomista.mx
Fuente:
http://eleconomista.com.mx/estados/2013/04/11/daran-300-millones-actualizar-registros-catastrales
domingo, 23 de junio de 2013
La Universidad autónoma de Puebla y el diplomado en Catastro
Abre BUAP primer Diplomado en Catastro con carácter internacional
Jueves 9 de mayo de 2013
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla es la primera institución
de educación superior en el país en impartir un Diplomado en Catastro
con carácter internacional, subrayó el Secretario General de la
Institución, José Ignacio Morales Hernández.
Al inaugurar el diplomado, en representación del Rector Alfonso Esparza
Ortiz, expuso que su objetivo es “capacitar a los funcionarios
catastrales de los 217 municipios del estado, para construir una
plataforma de información catastral a nivel urbano y rural de Puebla”.
En el acto protocolario, realizado en el Salón Barroco del Edificio
Carolino, Morales Hernández dio a conocer que será impartido por la
Facultad de Arquitectura, en colaboración con el Instituto Registral y
Catastral del Estado de Puebla. En las sesiones “se abordarán
reflexiones sobre el crecimiento territorial y la aplicación técnica
para facilitar el registro de bienes, inmuebles rústicos y urbanos”,
precisó.
“Este sistema de planeación dará certeza jurídica a los propietarios de
terrenos, por lo que a todos nos conviene contar con un catastro ágil y
actualizado”, indicó Morales Hernández.
Rafael Cid Mora, director de la Facultad de Arquitectura, destacó, por
su parte, que el Diplomado en Catastro es único en el país en sintetizar
las reflexiones académicas sobre el territorio, “lo cual fortalecerá las
competencias de los asistentes, al tiempo de promover la calidad y
pertenencia de los programas educativos de nuestra unidad académica”.
El plan de estudios, detalló, se estructuró en siete módulos:
“Introducción al catastro territorial, Catastro territorial
multi-finalitario, Gestión del castro territorial, Evaluación de
inmuebles con fines fiscales, Derecho catastral y magistral, Geomática
aplicada al catastro territorial y, por último, Gestión pública para el
desarrollo territorial”.
En su intervención, Alejandro Manuel Pagés Tuñón, director del Instituto
Registral y Catastral del Estado de Puebla, se refirió a la importancia
de la tarea catastral, “la cual en las últimas décadas ha cobrado
especial relevancia global por la incorporación de la tecnología, por lo
que el uso de mapas y la información territorial está al alcance de
todos a través de internet y de los celulares”.
“Los conocimientos que se impartirán, sin duda alguna, podrán mitigar
las manifestaciones de inseguridad en la definición de derechos de
propiedad, acción que trae consigo consecuencias legales, económicas y
políticas costosas para la sociedad”, agregó Pagés Tuñón.
En el Diplomado en Catastro participarán ponentes de alto nivel
internacional, nacional y local en la especialidad de catastro y
análisis territorial, académicos de la Facultad de Arquitectura y la
Universidad de Montreal, así como investigadores del Lincoln Institute y
del Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla.
Será impartido en siete módulos con una duración de 140 horas durante
los fines de semana. El primer grupo está conformado por 14 funcionarios
asignados por el Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla.
Las clases iniciarán el próximo 24 de mayo.
Fuente: www.buap.mx
Subraye el tema: Geomática
aplicada al catastro territorial, por que en la nota original lo escribieron mal, este es uno de los temas mas desconocidos y subestimados y es para mi uno de los problemas mas graves que se tienen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)